sábado, 30 de abril de 2011

El Bicentenario como reflexión. Conmemoración con crítica histórica e historiográfica.




Prof. López, Lourdes; Prof. González, Fernando;
Prof. Machado, Nicolás
El Bicentenario como reflexión. Conmemoración con crítica histórica e historiográfica.


Las conmemoraciones de hechos tan relevantes para una sociedad hacen parte de un continuo proceso de construcción de la memoria de las mismas.
El sistema educativo no puede quedar por fuera de estas conmemoraciones. La pregunta es qué rol deben cumplir las instituciones educativas en el marco de los festejos por el “Bicentenario”, ¿debe plegarse a las conmemoraciones oficiales? Por supuesto, entonces,  el tema a discutir es: ¿qué es lo que pueden aportar de particular, original y significativo las instituciones educativas?
La educación tiene el deber y la posibilidad de “problematizar el Bicentenario”, y nuestra disciplina tiene una extraordinaria importancia (además de la especificidad del tema)  por su voluntad totalizadora (única en el intento de abarcar de forma global, y en sus interrelaciones, todos los elementos que se integran en la dinámica social), y por ello puede ser empleada como una herramienta valiosísima para la formación de una conciencia crítica. Si se espera que la Historia ayude a nuestros estudiantes a comprender el mundo, no se pueden desperdiciar éstas instancias como una gran oportunidad de “pensar la historia”[1].
La interacción entre pasado y presente es lo que se ha llamado la función social del pasado o de la historia. Así, Lucien Febvre decía en 1949: la historia “(…) recoge sistemáticamente, clasificando y reagrupando los hechos pasados, en función de sus necesidades presentes. (…) Organizar el pasado en función del presente: así podría definirse la función social de la historia”.
En síntesis, las instituciones educativas no deberían prescindir de la tarea de propiciar el debate y la crítica histórica e historiográfica del “Bicentenario”, aprovechando la efervescencia que brindan las conmemoraciones.
Se puede aprovechar la oportunidad para desmitificar a los fundamentos de la historiografía nacionalista, descubrir  la complejidad y los conflictos que recorren el entramado social, el cerco de importancia de la economía, de la producción, de la desigualdad, rescatar el papel importante que cumplieron las mujeres en todo el proceso.
En definitiva, de lo que trata esta propuesta es de hacer vívida la relación pasado-presente, presente-pasado, incorporando la construcción de hipótesis de futuro.
 La relación pasado presente se da en un doble sentido como plantea Marc Bloch: retrospectiva, “comprender el presente a través del pasado”; y, prospectiva, porque permite “comprender el pasado mediante el presente.
La historia está siempre referida a una realidad concreta, está referida a la realidad presente y a las “necesidades” de la misma.
Como dice Le Goff[2], “El pasado es una construcción y una reinterpretación constante, y tiene un futuro que forma parte integrante y significativa de la historia y de la Historia.
Estas cuestiones son las que la educación debe incorporar en esta circunstancia que constituye una oportunidad ineludible.
Con el fin de atender lo anteriormente expuesto se propone:
§         Realización de talleres en los cuales se expondrán, utilizando diversos recursos didácticos, aspectos que el equipo de docentes consideró significativos en el tratamiento del Bicentenario:
 *desde lo nacional, a través del gaucho como protagonista del proceso. (Anexo 1)

 *desde la problematización de la construcción de la memoria colectiva y de la validación histórica a través de la utilización de medios audiovisuales. (Anexo 2)

§         Incorporación de la temática en los programas (por ejemplo, en Ciencias Sociales- Economía,  incluir la Historia económica del período).


Fecha tentativa del taller 10 de setiembre de 2011.

 
ANEXO 1

La conmemoración del Bicentenario, constituye un escenario oportuno para reeditar los sueños de los hombres y las mujeres, en estos doscientos años de construcción de una historia común, de y para todos y todas, en el territorio provincial. Esta historia que nos constituye y de la que somos parte, ha sido el resultado de profundas luchas y conquistas políticas, sociales, culturales, ideológicas que marcaron nuestra construcción  como Nación por ello  como uno de los puntos a trabajar se sugiere  reflexionar en la figura de El gaucho como construcción simbólica. Las actividades a desarrollar serán:
a)      Observación: visitas a museos, centros de documentación,  bibliotecas, centros culturales. Utilización  como recurso de análisis, tanto desde lo visual, lo social y cultural, como disparadores de propuestas arraigadas en su tiempo y espacio.
b)      Rescatar el  anecdotario, y abandonar el reduccionismo al destacar principalmente héroes, obras y cronologías.
c)       La intencionalidad es presentar algunas aristas del debate actual en el campo social, filosófico, e incluso literario y periodístico, y así aportar reflexión, como “nuestra época, nuestra historia”; desde un presente que interpela, preocupa y nos desafía a interrogar el pasado y el futuro en clave de alianza intergeneracional, así seguir pensando la Nación, seguir construyéndola. Desde la gesta de aquellos gauchos de 1811.
 “La memoria colectiva es uno de los elementos más importantes de este siglo, en todas las sociedades, en las clases dominantes y en las clases dominadas, todas en lucha por el poder y por la vida, por sobrevivir y por avanzar. Representa la lucha, también, por el dominio del recuerdo. Compete a los profesionales de la memoria, a los antropólogos, a los historiadores, a los periodistas, a los sociólogos, hacer de la lucha por la democratización de la memoria social uno de los imperativos prioritarios.” (Le Goff, J. 1991).
 

ANEXO 2


Sobre la utilización de medios audiovisuales.

Sartorio “Homo Videns”
Marc Ferro. Cineastas historiadores: El discurso histórico a través del cine.


Crítica a la sociedad norteamericana.

Noam Chomsky
Michael Moore: “Fahrenheit 911”
Los Simpsons.

Sobre la construcción Histórica

  • ¿Cuál es el papel de los historiadores en la construcción y reconstrucción del pasado?
  • Los distintos enfoques éticos e ideológicos que intervienen en esa construcción.
  • El trabajo de divulgación del conocimiento.
  • El papel que juegan las fuerzas vivas de la sociedad en la construcción y en la validación del discurso histórico.


La Construcción de la memoria colectiva

  • La necesidad de la memoria colectiva.
  • El papel que juegan los acontecimientos históricos y de los héroes (los íconos), los personajes históricos.
  • La importancia de los héroes en la construcción de la memoria colectiva.
  • La necesidad de un discurso histórico que nos fortalece como colectivo.
  • Lisa: “Saca lo mejor de nosotros”.


[1]           Le Goff, Jaques. Pensar la historia. Barcelona: Atalaya, 1995.
[2]           Le Goff, Jaques. Ob. Cit.
Prof. López, Lourdes; Prof. González, Fernando; 
Prof. Machado, Nicolás.
El Bicentenario como reflexión. Conmemoración con crítica histórica e historiográfica.



Las conmemoraciones de hechos tan relevantes para una sociedad hacen parte de un continuo proceso de construcción de la memoria de las mismas.
El sistema educativo no puede quedar por fuera de estas conmemoraciones. La pregunta es qué rol deben cumplir las instituciones educativas en el marco de los festejos por el “Bicentenario”, ¿debe plegarse a las conmemoraciones oficiales? Por supuesto, entonces,  el tema a discutir es: ¿qué es lo que pueden aportar de particular, original y significativo las instituciones educativas?
La educación tiene el deber y la posibilidad de “problematizar el Bicentenario”, y nuestra disciplina tiene una extraordinaria importancia (además de la especificidad del tema)  por su voluntad totalizadora (única en el intento de abarcar de forma global, y en sus interrelaciones, todos los elementos que se integran en la dinámica social), y por ello puede ser empleada como una herramienta valiosísima para la formación de una conciencia crítica. Si se espera que la Historia ayude a nuestros estudiantes a comprender el mundo, no se pueden desperdiciar éstas instancias como una gran oportunidad de “pensar la historia”[1].
La interacción entre pasado y presente es lo que se ha llamado la función social del pasado o de la historia. Así, Lucien Febvre decía en 1949: la historia “(…) recoge sistemáticamente, clasificando y reagrupando los hechos pasados, en función de sus necesidades presentes. (…) Organizar el pasado en función del presente: así podría definirse la función social de la historia”.
En síntesis, las instituciones educativas no deberían prescindir de la tarea de propiciar el debate y la crítica histórica e historiográfica del “Bicentenario”, aprovechando la efervescencia que brindan las conmemoraciones.
Se puede aprovechar la oportunidad para desmitificar a los fundamentos de la historiografía nacionalista, descubrir  la complejidad y los conflictos que recorren el entramado social, el cerco de importancia de la economía, de la producción, de la desigualdad, rescatar el papel importante que cumplieron las mujeres en todo el proceso.
En definitiva, de lo que trata esta propuesta es de hacer vívida la relación pasado-presente, presente-pasado, incorporando la construcción de hipótesis de futuro.
La relación pasado presente se da en un doble sentido como plantea Marc Bloch: retrospectiva, “comprender el presente a través del pasado”; y, prospectiva, porque permite “comprender el pasado mediante el presente.
La historia está siempre referida a una realidad concreta, está referida a la realidad presente y a las “necesidades” de la misma.
Como dice Le Goff[2], “El pasado es una construcción y una reinterpretación constante, y tiene un futuro que forma parte integrante y significativa de la historia y de la Historia.
Estas cuestiones son las que la educación debe incorporar en esta circunstancia que constituye una oportunidad ineludible.
Con el fin de atender lo anteriormente expuesto se propone:
§         Realización de talleres en los cuales se expondrán, utilizando diversos recursos didácticos, aspectos que el equipo de docentes consideró significativos en el tratamiento del Bicentenario:
 *desde lo nacional, a través del gaucho como protagonista del proceso. (Anexo 1)

 *desde la problematización de la construcción de la memoria colectiva y de la validación histórica a través de la utilización de medios audiovisuales. (Anexo 2)

§         Incorporación de la temática en los programas (por ejemplo, en Ciencias Sociales- Economía,  incluir la Historia económica del período).


Fecha tentativa del taller 10 de setiembre de 2011.


ANEXO 1

La conmemoración del Bicentenario, constituye un escenario oportuno para reeditar los sueños de los hombres y las mujeres, en estos doscientos años de construcción de una historia común, de y para todos y todas, en el territorio provincial. Esta historia que nos constituye y de la que somos parte, ha sido el resultado de profundas luchas y conquistas políticas, sociales, culturales, ideológicas que marcaron nuestra construcción  como Nación por ello  como uno de los puntos a trabajar se sugiere  reflexionar en la figura de El gaucho como construcción simbólica. Las actividades a desarrollar serán:
a)      Observación: visitas a museos, centros de documentación,  bibliotecas, centros culturales. Utilización  como recurso de análisis, tanto desde lo visual, lo social y cultural, como disparadores de propuestas arraigadas en su tiempo y espacio.
b)      Rescatar el  anecdotario, y abandonar el reduccionismo al destacar principalmente héroes, obras y cronologías.
c)       La intencionalidad es presentar algunas aristas del debate actual en el campo social, filosófico, e incluso literario y periodístico, y así aportar reflexión, como “nuestra época, nuestra historia”; desde un presente que interpela, preocupa y nos desafía a interrogar el pasado y el futuro en clave de alianza intergeneracional, así seguir pensando la Nación, seguir construyéndola. Desde la gesta de aquellos gauchos de 1811.
 “La memoria colectiva es uno de los elementos más importantes de este siglo, en todas las sociedades, en las clases dominantes y en las clases dominadas, todas en lucha por el poder y por la vida, por sobrevivir y por avanzar. Representa la lucha, también, por el dominio del recuerdo. Compete a los profesionales de la memoria, a los antropólogos, a los historiadores, a los periodistas, a los sociólogos, hacer de la lucha por la democratización de la memoria social uno de los imperativos prioritarios.” (Le Goff, J. 1991).


ANEXO 2


Sobre la utilización de medios audiovisuales.

Sartorio “Homo Videns”
Marc Ferro. Cineastas historiadores: El discurso histórico a través del cine.


Crítica a la sociedad norteamericana.

Noam Chomsky
Michael Moore: “Fahrenheit 911”
Los Simpsons.

Sobre la construcción Histórica

  • ¿Cuál es el papel de los historiadores en la construcción y reconstrucción del pasado?
  • Los distintos enfoques éticos e ideológicos que intervienen en esa construcción.
  • El trabajo de divulgación del conocimiento.
  • El papel que juegan las fuerzas vivas de la sociedad en la construcción y en la validación del discurso histórico.


La Construcción de la memoria colectiva

  • La necesidad de la memoria colectiva.
  • El papel que juegan los acontecimientos históricos y de los héroes (los íconos), los personajes históricos.
  • La importancia de los héroes en la construcción de la memoria colectiva.
  • La necesidad de un discurso histórico que nos fortalece como colectivo.
  • Lisa: “Saca lo mejor de nosotros”.


[1]           Le Goff, Jaques. Pensar la historia. Barcelona: Atalaya, 1995.
[2]           Le Goff, Jaques. Ob. Cit.

viernes, 29 de abril de 2011

El Bicentenario como reflexión. Conmemoración con crítica histórica e historiográfica . Nicolás Machado Güida

El Bicentenario como reflexión. Conmemoración con crítica histórica e historiográfica .
Nicolás Machado Güida[1]
Las conmemoraciones de hechos tan relevantes para una sociedad hacen parte de un continuo proceso de construcción de la memoria de las mismas.
El sistema educativo no puede quedar por fuera de estas conmemoraciones. La pregunta es qué rol deben cumplir las instituciones educativas en el marco de los festejos por el “Bicentenario”, ¿debe plegarse a las conmemoraciones oficiales? Por supuesto, entonces,  el tema a discutir es: ¿qué es lo que pueden aportar de particular, original y significativo las instituciones educativas?
La educación tiene el deber y la posibilidad de “problematizar el Bicentenario”, y nuestra disciplina tiene una extraordinaria importancia (además de la especificidad del tema)  por su voluntad totalizadora (única en el intento de abarcar de forma global, y en sus interrelaciones, todos los elementos que se integran en la dinámica social), y por ello puede ser empleada como una herramienta valiosísima para la formación de una conciencia crítica. Si se espera que la Historia ayude a nuestros estudiantes a comprender el mundo, no se pueden desperdiciar éstas instancias como una gran oportunidad de “pensar la historia”[2].
La interacción entre pasado y presente es lo que se ha llamado la función social del pasado o de la historia. Así, Lucien Febvre decía en 1949: la historia “(…) recoge sistemáticamente, clasificando y reagrupando los hechos pasados, en función de sus necesidades presentes. (…) Organizar el pasado en función del presente: así podría definirse la función social de la historia”.
En síntesis, las instituciones educativas no deberían prescindir de la tarea de propiciar el debate y la crítica histórica e historiográfica del “Bicentenario”, aprovechando la efervescencia que brindan las conmemoraciones.
Se puede aprovechar la oportunidad para desmitificar a los fundamentos de la historiografía nacionalista, descubrir  la complejidad y los conflictos que recorren el entramado social, el cerco de importancia de la economía, de la producción, de la desigualdad, rescatar el papel importante que cumplieron las mujeres en todo el proceso.
En definitiva, de lo que trata esta propuesta es de hacer vívida la relación pasado-presente, presente-pasado, incorporando la construcción de hipótesis de futuro.
La relación pasado presente se da en un doble sentido como plantea Marc Bloch: retrospectiva, “comprender el presente a través del pasado”; y, prospectiva, porque permite “comprender el pasado mediante el presente.
La historia está siempre referida a una realidad concreta, está referida a la realidad presente y a las “necesidades” de la misma.
Como dice Le Goff[3], “El pasado es una construcción y una reinterpretación constante, y tiene un futuro que forma parte integrante y significativa de la historia y de la Historia.
Estas cuestiones son las que la educación debe incorporar en esta circunstancia que constituye una oportunidad ineludible.
Con el fin de atender lo anteriormente expuesto se propone:
§         Realización de talleres planificados por equipos docentes (pueden incluir la   lectura de fuentes)
§         Incorporación de la temática en los programas (por ejemplo, en Ciencias Sociales- Economía,  incluir la Historia económica del período).




[1]          Profesor de Historia en C.E.S. y C.E.T.P.
            Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Educación (FHCE)
[2]           Le Goff, Jaques. Pensar la historia. Barcelona: Atalaya, 1995.
[3]           Le Goff, Jaques. Ob.cit.

sábado, 23 de abril de 2011

Programa de Economía para 2º BG y 2º BA Esc Técnica "Villa Múñoz"

Asignatura

Ciencias Sociales- Economía 
 
Plan 2004

2º Año. Carga Horaria: 3 horas semanales 


Profesor Nicolás Machado Güida
 
Fundamentación:
La Economía en la actualidad ocupa un lugar relevante en la vida de los individuos y las sociedades. Una variedad de realidades cotidianas son o están relacionados con ella. Su conocimiento e identificación facilitan la comprensión y posibilitan una toma de decisión responsable por parte de los estudiantes, ciudadanos y futuros profesionales.
La formación económica en el currículo de los estudiantes de EMT posibilita el tener una visión más amplia de la sociedad actual y sus problemas económicos, tales como la inflación, el mercado de trabajo, etc.
Para la comprensión de la Economía es necesario relacionarla con las nucleadas en el espacio de Ciencias Sociales, disciplinas como: Historia, Filosofía y Sociología.
La intención es brindar herramientas del utillaje de los economistas (conceptos, teorías, modelos económicos, etc.) a los estudiantes con la intención concomitante de hacer posible que con  puedan introducirse en la problematización de la realidad económica del país en su doble dimensión: histórica y contemporánea.
Las herramientas que se intentarán brindar al estudiante a lo largo del curso procuran facilitar la construcción de diagnósticos y análisis sobre el mundo del trabajo y los diversos mercados en los que se desempeñarán. En resumidas cuentas lo que se pretende es que el estudiante se apropie y aplique los conocimientos teóricos que le permitan ubicarse dentro de un contexto, sociopolítico y económico y desarrollar su capacidad profesional.
Ligado a la necesidad de que el futuro profesional logre diagnosticar, analizar y brindar respuestas a una realidad económica cambiante, es que se hace imprescindible la construcción de un proceso por el cual se demuestre que los problemas económicos pueden tener distintas soluciones según respondan  a distintos intereses. Para ello es fundamental desarrollar a lo largo del curso el concepto de “modelo”.

Algunas cuestiones metodológicas
Para alcanzar un adecuado desarrollo en el proceso enseñanza-aprendizaje es necesario el desarrollo de una metodología que permita llegar a los objetivos propuestos en este curso.
Se considera  el proceso cumple su función cuando los conocimientos que se  ofrecen a los alumnos se presentan con el orden y la metodología adecuados. En virtud de ello, se pretende que el Programa se ajuste a la realidad de los estudiantes, para que despierte y mantenga su interés a lo largo del  año lectivo.
Facilitar el desarrollo de habilidades de pensamiento. Contribuir a la  generación y fortalecimiento de  la capacidad de edificar, de manera creativa, el conocimiento, mediante la realización de lecturas, analogías, esquemas, etc.,  lo que requiere potenciar las capacidades como observar, comparar y resolver problemas.
Competencias comunicacionales y trabajo en equipo. Las competencias comunicacionales son fundamentales para el desarrollo de una “cultura de la colaboración” y el trabajo en equipo. Explicar, redactar, discutir, esquematizar, exponer y representar serán cuestiones importantes a trabajar ya que son vitales en distintas situaciones del desarrollo profesional. 
Ante el trabajo grupal se sugiere la formación de equipos que investiguen y discutan temas propios de la materia, que d después se presentan al grupo, para finalizar con discusiones de conjunto.
Metodología: Acercarse al conocimiento por medio de las herramientas y técnicas propias de la Economía El debate y  la información documental en Economía hacen necesario que el estudiante se familiarice con la producción y análisis de gráficos, cuadros estadísticos, etc.

Evaluación

Algunas cuestiones que se tendrán en cuenta al momento de evaluar:

§         Tener en cuenta el crecimiento del estudiante en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes.
§         Realizar énfasis en las fortalezas de los estudiantes en lugar de sus debilidades.
§         Tomar en consideración los estilos de aprendizaje, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.
§          No limitarse  a  la realización individual ya que el desarrollo profesional y ciudadano del estudiante requerirá de la habilidad de trabajo en equipo.
§         Permitir contar con más de una manera de hacer las cosas, aumentando las habilidades de resolución de problemas y de construcción de significado considerando más de una alternativa como correcta.
  •   Se tendrá especialmente en cuenta el trabajo en el Proyecto.

Bibliografía del docente (se mencionan aquellos textos de consulta más frecuente).
vBergara, Mario et al., Economía para no economistas. Montevideo: Byblos, 2000.
vCINVE. Para entender la economía del Uruguay. Montevideo: FCU, 2007.
vFoladori, Guillermo y Melazzi, Gustavo. Economía de la sociedad capitalista. Montevideo: Banda Oriental, 1987.
vMillot, Julio y Bertino, Magdalena. Historia económica del Uruguay. Tomo I. Montevideo: FCU, 1991.
vMillot, Julio y Bertino, Magdalena. Historia económica del Uruguay. Tomo II. Montevideo: FCU, 1996.
vMontenegro, Walter. Introducción a las doctrinas político-económicas. México D.F.: FCE, 1956.
vRED De ECONOMISTAS DE IZQUIERDA. La torta y sus migajas. El gobierno progresista 2005-2010. Montevideo: Trilce, 2011.
vRocca, José Antonio. Patria Grande o colonia. Montevideo: Letraeñe,  2009.
vZweig, Ferdinand. El pensamiento económico y su perspectiva histórica. México D.F.: FCE, 1961.

Contenidos
Número de clases aproximado 84 horas
Unidad I.
Introducción a la Economía.
La ciencia de la escasez . Escasez y eficiencia. Economía y pobreza. ¿Para qué Economía? Economía y Política.
Enfoques micro y macroeconómico.  
Modelos y variables. Las tres preguntas fundamentales de la organización económica (¿qué, cómo y para quién) . Introducción al concepto de mercado. Mercado de trabajo.



Unidad II.
 Introducción al análisis de las doctrinas político-económicas.
  Concepto de Modelo.
Mercantilismo.
Fisiocracia.
Escuela Clásica
Escuela Neoclásica
Marxismo
    Unidad III
    Utillaje conceptual para economistas y no economistas.
  • Empleo/Desempleo.
  • Salario.
  • Inflación.
  • Salario real.
  • Dinero.
  • Sistema financiero.
  • Devaluación.
  • Balanza comercial.
  • Balanza de pagos.
  • Déficit Fiscal.
  • Tipos de cambio.
  • Atraso cambiario.
  • Competitividad.
  • Arancel.
Unidad IV

Historia Económica del Uruguay
Breve análisis de la Economía en los comienzos del Período Independiente
La ganadería.
El saladero.
Las relaciones de producción en la campaña y Montevideo.

El Uruguay de la Modernización
Población.
La explotación vacuna.
El desarrollo y la explotación del ovino.
El arreglo de los campos. La Asociación Rural. El alambramiento.
La ganadería después del arreglo de los campos.
Dependencia.
Análisis de la ganadería, la agricultura, la industria y el comercio en el período 1860-1895.

El batllismo 1900-1930.
Papel del Estado. Estatismo y dirigismo. Legislación laboral.

Caída y restauración del batllismo 1930-1955
Neobatllismo. Modelo I.S.I

Estancamiento y crisis 1955-1970
El problema de la inflación. El sector financiero. Estancamiento.

Reapertura, crecimiento, sobreendeudamiento.
Reapertura de la economía. La crisis de 1982. Políticas económicas. ¿Neoliberalismo?

Unidad V

Los Organismos económicos internacionales, globalización, la región y nosotros.
El actual sistema de organización económica internacional comenzó a gestarse tras la II Guerra Mundial y sobrevive a un proceso paralelo de globalización, aunque sus transformaciones han sido más lentas que las experimentadas por la propia globalización. Las raíces de la globalización son antiguas pero han ido aflorando con intensidad en los últimos años. Los organismos económicos internacionales ocupan un lugar fundamental en el funcionamiento de la organización internacional, conocer su evolución y características es un paso obligado para el análisis de la economía mundial.
FMI.
Banco Mundial.
OMC. OCDE.

Unidad
Comienzo
Finalización
Unidad I
14 de marzo
5 de abril
Unidad II
5 de abril
12 de mayo
Unidad III
19 de mayo
25 de julio
Unidad IV
28 de julio
3 de octubre
Unidad V
6 de octubre
Fin de cursos

Número aproximado de clases 86 horas

martes, 19 de abril de 2011

¿Qué es Economía?


Capítulo 1. Los fundamentos de la economía.
Escasez y Eficiencia: dos temas gemelos en economía.
Definiciones de economía:
§  Explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los precios de las acciones.
§  Analiza las razones por las cuales algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere manaras para elevar los ingresos de los pobres sin dañar la economía.
§  Examina los ciclos económicos (las altas y bajas del desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos.
§  Estudia el comercio internacional, las finanzas y los efectos de la globalización.
§  Analiza el crecimiento en países en desarrollo y propone maneras de estimular el uso eficiente de los recursos.
§  Se pregunta cómo pueden implementarse políticas gubernamentales para alcanzar metas importantes como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de precios y una distribución justa del ingreso.
Ø  Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.

Dos ideas clave de la Economía: los bienes son escasos y la sociedad debe utilizarlos con eficiencia.
 Escasez y Eficiencia.

La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y luego encontrar la manera de organizar a la sociedad de tal manera que logre el uso más eficiente de sus recursos.
Microeconomía y macroeconomía

La microeconomía se ocupa del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares.
En La riqueza de las naciones (1776), Adam Smith consideró la manera en que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los preciso de la tierra, etc.
La macroeconomía se refiere al desempeño general de la economía. La macroeconomía no existía en su forma moderna hasta 1936 cuando John Maynard Keynes publicó su obra revolucionaria Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos económicos, en los que alternan periodos de desempleo alto e inflación elevada. En la actualidad, la macroeconomía analiza una amplia variedad de temas, como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, las formas en que los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las causas de las crisis financieras internacionales y por qué algunos países crecen rápidamente mientras otros permanecen estancados.


La lógica de la economía

Los economistas utilizan el enfoque científico para entender la vida económica. Esto implica observar las cuestiones económicas y obtener información de la estadística y de los registros históricos.
Los economistas han desarrollado una técnica especializada que se conoce como econometría, la cual aplica las herramientas de la estadística a los problemas económicos. Mediante la econometría, los economistas pueden discernir entre miles de datos para extraer relaciones sencillas.
Falacia de deducir de una relación de causalidad. Se presenta cuando se supone que, dado que un acontecimiento sucedió antes que otro, el primero fue la causa del segundo.
La falacia de la composición. En economía a menudo se encuentra que el total es diferente a la suma de sus partes. Cuando se supone que lo que es cierto para una parte también lo es para la totalidad, se cae en la falacia de la composición.
·         Si un agricultor tiene una cosecha enorme, tendrá un ingreso superior; si todos producen una cosecha sin precedentes, los ingresos agrícolas disminuirían.

Mentes frías al servicio de corazones ardientes.

El objetivo final de la ciencia económica es mejorar las condiciones de vida cotidiana de las personas.
Para conservar una economía saludable, los gobiernos deben mantener incentivos para que la gente trabaje y ahorre. La sociedad puede mantener a los desempleados durante un tiempo, pero cuando el seguro de desempleo cubre demasiado durante mucho tiempo, las personas dependerán del Estado y dejarán de buscar trabajo. Si comienzan a pensar que éste debe mantenerlos,  se afectará su carácter emprendedor. El hecho de que los programas del Estado se deriven de objetivos nobles no significa que deben seguirse descuidadamente y sin eficiencia.
Los tres problemas de la organización económica

Todas las sociedades deben tener un esquema para determinar qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen.
De hecho, estas tres preguntas fundamentales de la organización económica (¿qué, cómo y para quién) son tan importantes hoy como lo fueron en los inicios de la civilización humana.
*      ¿Qué bienes se producen y en qué cantidades? Una sociedad debe determinar qué cantidad de cada uno de los muchos bienes y servicios posibles producirá y cuándo lo hará.
*      ¿Cómo se producen los bienes? Una sociedad debe determinar quién se encargará de la producción, con qué recursos y qué técnicas de producción utilizará.
*      ¿Para quién se producen los bienes? ¿Quién se lleva los frutos de la actividad económica? ¿La distribución del ingreso y la riqueza es justa y equitativa? ¿Cómo se divide el producto nacional entre los distintos hogares?

Economía positiva frente a economía normativa

La economía positiva describe los hechos de una economía, mientras que la normativa se refiere a los juicios de valor.
La economía positiva analiza preguntas como: ¿por qué los médicos ganan más que los conserjes?
A pesar de que éstas son preguntas difíciles de responder, todas pueden solucionarse con base en el análisis y la evidencia empírica, lo cual las coloca en el dominio de la economía positiva.
La economía normativa comprende preceptos éticos y normas de justicia. ¿Debe exigirse a las personas pobres que trabajen si van a obtener ayuda del Estado?
No hay respuestas correctas o equivocadas para estas preguntas porque comprenden ética y valores pero no involucran hechos. Sólo se pueden resolver mediante un debate y por decisiones políticas, no sólo con base en el análisis económico.

La economía de mercado, la economía centralizada y la economía mixta

¿Cuáles son las posibles alternativas que tiene una sociedad para responder a las preguntas qué, cómo y para quién?
Distintas sociedades se organizan a través de sistemas económicos alternativos y la economía estudia los diversos mecanismos que una sociedad puede utilizar para distribuir sus recursos escasos.
1º Caso extremo. El Estado toma la mayor parte de las decisiones económicas y quienes ocupan los puestos jerárquicos superiores dan las órdenes a los que se encuentran en niveles inferiores.
2º Caso extremo. Las decisiones se toman en los mercados, donde las personas y las empresas acuerdan voluntariamente intercambiar bienes y servicios, casi siempre mediante el pago en dinero.
 En Estados Unidos la mayoría de las decisiones económicas se resuelven a través de los mecanismos de mercado. De ahí que este sistema económico reciba el nombre de economía de mercado. Una economía de mercado es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las decisiones más importantes acerca de la producción y consumo. Un sistema de precios, de mercados, de pérdidas y ganancias, de incentivos y recompensas determina el qué, el cómo y el para quién.  Las empresas producen los bienes que generan los máximos beneficios (el qué) utilizando las técnicas de producción que resultan menos costosas (el cómo).  El consumo se determina por las decisiones de los individuos sobre cómo gastar su salario y sus ingresos de la propiedad generado por su trabajo y sus propiedades (el para quién). El caso extremo de una economía de mercado, en la que el Estado no interviene en las decisiones económicas, recibe el nombre de economía laisez-faire.
En cambio, una economía centralizada es aquella en la que el Estado toma todas las decisiones importantes sobre la producción y la distribución. Este tipo de economía existió en la Unión Soviética durante la mayor parte del siglo XX, el Estado posee la mayoría de los bienes de producción (tierra y capital); también es dueño y dirige las operaciones de las empresas en la mayoría de las industrias; es el patrón de casi todos los trabajadores y les dice como desempeñar sus tareas; y decide como la producción de la sociedad debe dividirse entre los diferentes bienes y servicios. El Estado responde las principales preguntas económicas  a través de la propiedad de los recursos y el poder para imponer sus decisiones.
Ninguna sociedad contemporánea encaja perfectamente en alguna de estas categorías extremas. Todas son economías mixtas, con elementos de economías de mercado y de economía centralizadas.