miércoles, 17 de agosto de 2011

Material complementario para escrito

Gasto Público: es el consumo de bienes y servicios que realiza el Estado.
Se caracteriza al Estado de Bienestar por el conjunto de programas de la seguridad social desarrollados por el estado y destinados a proporcionar o garantizar un mínimo nivel de vida a las personas con menores posibilidades económicas.
Déficit fiscal: es la suma del déficit presupuestario más el resultado de los organismos autónomos: las empresas públicas y las intendencias municipales.
Política fiscal: el sistema tributario no tiene como único fin la obtención de ingresos sino que es un instrumento esencial de la política fiscal.
Mientras que la política monetaria tiene como principal objetivo conseguir una estabilidad en los precios, la política fiscal busca como objetivo principal el pleno empleo de los factores productivos y el crecimiento económico.
Por ejemplo, durante una depresión económica, el gobierno puede optar por reducir los impuestos para promover un mayor gasto del sector privado aunque deba incurrir en un déficit presupuestario aumentando de esta manera las posibilidades de consumo de los individuos y las posibilidades de inversión de los empresarios que dispondrán de más capital para invertir, por lo que se logrará aumentar la producción.
Inflación: puede definirse como el aumento sostenido y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía en un período de tiempo determinado.
La inflación también puede definirse como la permanente pérdida de valor de la moneda nacional. Como está pierde valor y los precios están expresados en unidades monetarias, estos aumentan en términos de la moneda. Por lo tanto, la desvalorización de la moneda es la contracara del aumento de precios.
Desempleo: el desempleo surge cuando la oferta de trabajo que representa a todas las personas que desean trabajar, supera a la demanda de trabajo, la que determina el número de personas efectivamente empleadas.
Extraído de: “Economía para no economistas” F.C.S UDELAR, Montevideo, 2000.

P.B.I: en la economía en su conjunto para medir el PBI se contabiliza el valor de producción de todos los bienes y servicios producidos menos el consumo intermedio de bienes utilizados en esa producción. O sea, la palabra producto, se refiere al valor generado por los factores de producción, sin tomar en cuenta el valor de las materias primas o insumos intermedios incorporados en los bienes y servicios producidos, a efectos de evitar duplicaciones en el total. Es equivalente al valor agregado por los factores de producción en un período determinado. La palabra interno significa que se considera la producción realizada dentro de las fronteras del país. El calificativo de bruto se añade para señalar que no se toma en cuenta la pérdida de valor que hayan sufrido los bienes de capital durante el período que se está considerando.
Salario real: es el salario corriente al cual se le descuenta el efecto provocado por el aumento de los precios para evaluar su poder adquisitivo o capacidad de compra. Puede entenderse como la capacidad de compra (en términos de una canasta de bienes y servicios fija) de los salarios.
Tipo de cambio: es la cotización de una moneda en términos de otra moneda, generalmente se expresa a través del número de unidades de moneda nacional que se debe pagar para adquirir una unidad de moneda extranjera (usualmente pesos por dólar).
“Para entender la economía del Uruguay” CINVE, F.C.U, Montevideo, 2007.

domingo, 7 de agosto de 2011

Trabajo final


Pautas y guía para la elaboración del trabajo/proyecto de la asignatura
Ciencias Sociales-Economía. Prof. Nicolás Machado Güida.

Objetivos.  La presente propuesta de trabajo tiene como finalidad que el estudiante logre vincular la red conceptual abordada en el curso con nuestra historia nacional, facilitando también, un permanente y continuo diálogo con el presente.  El curso de Ciencias Sociales Economía tiene como uno de sus objetivos principales dotar al estudiante (haciendo énfasis en su dimensión como ciudadano y futuro trabajador) de herramientas que le habiliten a comprender la realidad económica nacional en un mundo globalizado.
¿Cómo se vincula esto con el proyecto de micro-empresa que están elaborando?
El curso pretende habilitarlos a una comprensión mucho más general y global, más macroeconómica. Las empresas que ustedes proyectan estarán inmersas y por lo tanto influidas por estas cuestiones.
Guía
1.      El trabajo puede ser realizado de forma individual o en equipos de hasta tres integrantes.
2.      Selección del tema: se deberá elegir un tema de los ya abordados en el curso.
3.      Se deberá vincular ese tema con algún aspecto de la historia económica nacional.
4.      Se deberá relacionar y vincular el tema con algún aspecto de la actualidad.
5.      Seleccionado el tema se deberá consultar al docente sobre la temática a tratar.
6.      Después de seleccionado el tema y delimitado el campo de interés se comenzará una exploración bibliográfica.
7.      Todos los meses (agosto-setiembre) se deberá presentar un informe en el que sea posible visualizar los avances en el trabajo. Para ello se llevaran a cabo clases de consulta. Se deberá entregar un informe por escrito con los avances (sintetizados en dos carillas).
8.      En el mes de octubre se deberá hacer entrega de un informe final (6 carillas).
9.      Cada estudiante de forma individual o en equipo expondrá su trabajo frente al grupo.
10.  La presentación deberá ser realizada utilizando algún recurso visual.
11.  Todos los estudiantes deberán participar en la presentación que tendrá como límite máximo de tiempo 10 minutos por estudiante.
12.  En el mes de octubre será confeccionado un cronograma en el cual quedarán fijados los días de las respectivas presentaciones. Se conformarán mesas temáticas.
13.  Habrá un espacio para preguntas.
14.  La evaluación será individual, grupal y se combinará con la realizada por el docente.

Aclaración: La no realización del trabajo final condicionará fuertemente la aprobación del curso.

miércoles, 6 de julio de 2011

Ejercicio para quienes no realizaron Prueba Escrita.

Aclaraciones: Este trabajo no compensa la no ralizaciòn de la Prueba escrita. Permite que tome un elemento más para evaluar el trabajo del estudiante.
igualmente, todos pueden realizar el ejercicio.

 
Gasto Público
El gasto público tiene un papel protagónico en la economía, en la medida en que le inyecta gran dinamismo, al tiempo que puede causarle daño.
El gasto público es un gran generador de empleo.
En muchos pueblos, villas y ciudades pequeñas, el Estado es casi el único empleador, y todo esto se financia con gasto público.
El gasto público inyecta una buena cantidad de recursos en la economía mediante la adquisición de bienes y servicios, el empleo, mediante la inversión en infraestructura etc.
El gasto público suele ser una medida efectiva y muy utilizada cuando el Estado intenta empujar una economía relentizada o en recesión, como está sucediendo precisamente en Estados unidos y Japón, donde han anunciado millonarias inversiones públicas para generar empleo e inyectar recursos al mercado.
Pero también el gasto público puede ser responsable de un fenómeno inflacionario, del déficit fiscal, y de otros males de la economía.
Un gasto público desmedido, que no consulta la realidad económica de un país, en lugar de dinamizar la economía puede contraerla, en la medida en que su uso inadecuado puede distorsionar diferentes aspectos, como es el mismo déficit fiscal.
El gasto público, por ejemplo, cuando se financia con recursos crediticios, puede llegar a encarecer el accedo al crédito, puesto que el Estado en muchas ocasiones sale al mercado financiero a competir con la empresa privada por financiación, afectando la productividad general del país.
Si bien el gasto público tiene la capacidad de dinamizar la economía, cuando ese gasto no corresponde a los ingresos del Estado, cuando se hace un uso irresponsable del él, puede ser un factor perturbador de la economía.
Gasto social y presupuesto 2005-2009. Extraído de: http://www.enia.org.uy/pdf/Gasto_publico.pdf
La estimación del nivel de Gasto Público Social (GPS) de un Estado permite conocer
el lugar que ocupa la agenda social dentro del conjunto de erogaciones del sector
público. Se trata de una información necesaria para la toma de decisiones, aunque
no proporciona mayores datos acerca del grado de eficiencia o efectividad de las
políticas.
Siguiendo a T. Mäkinen (1999) es posible establecer una secuencia de avances en
torno a la visión de las políticas públicas y los recursos destinados a ellas. De
acuerdo a la autora, existe una primera generación de estudios comparativos sobre
el Estado, que adopta el supuesto de que el nivel del gasto social refleja el
compromiso contraído respecto del bienestar. Ello implica suponer que gastos más
elevados conducen a una protección social más integral. Para la segunda
generación de análisis, la preocupación central es el contenido del gasto social. Se
elaboran, entonces, tipologías a través de las cuales el Estado puede catalogarse
según el nivel de beneficios otorgados, el carácter universal o residual de la política
social, la igualdad entre los sexos, el compromiso al pleno empleo y demás.
Finalmente, en la última generación de estudios el interés apunta al éxito obtenido,
al grado de cumplimiento de metas, y no al esfuerzo de protección. Es bajo esta
última mirada que se ha elaborado el presente documento: buscando aportar
elementos para establecer vínculos entre el esfuerzo fiscal, sus instrumentos y los
resultados de la protección social.
En este informe, los Presupuestos Nacionales han sido la base para aproximar el
esfuerzo fiscal” en materia social. Los lineamientos que han guiado el diseño de las
políticas de gastos e ingresos del actual gobierno pueden encontrarse en la
Exposición de Motivos que fuera presentada, con fecha 31 de agosto de 2005 por el
Poder Ejecutivo a la Asamblea General.
Dentro de la amplia problemática socioeconómica, en algunos casos agudizada y en
otros creada por la grave crisis que vivió el país desde 1999, el gobierno destaca
tres aspectos: el endeudamiento- “el más agudo de la historia del país”-; el
incremento de la pobreza- “…en 2004, más de un millón de personas, casi la
tercera parte de la población, vivía por debajo de la línea de pobreza, mientras que
también se registró un severo incremento de la indigencia, que se triplicó entre
1999 y 2004, alcanzando a más de 100 mil uruguayos”- y finalmente, las
insuficiencias en términos de empleo.
Fruto de las urgencias marcadas por este escenario, se establece que las grandes
orientaciones del Presupuesto suponen una visión de mediano y largo plazo
(“asegurar el acceso a las oportunidades sociales para que los integrantes de
nuestra sociedad puedan aspirar a realizarse integralmente como seres humanos”).
Al mismo tiempo, se manifiesta que el cumplimiento de estas metas, implica un
esfuerzo en términos del nivel y composición del gasto público que “en el corto
plazo, el país no está en condiciones de alcanzar”.
De acuerdo a estas consideraciones, la política fiscal buscará estimular la inversión
productiva, restituir la confianza y la estabilidad en la economía y en la sociedad
uruguaya y favorecer el crecimiento económico. Para que ello sea viable, el
programa fiscal considera fundamental una importante recuperación de la inversión
pública, al tiempo que se apunta a “reducir de manera sustancial el elevadísimo
endeudamiento público heredado, para reducir la carga de los intereses de la
deuda, que actualmente absorben una parte sustantiva de los ingresos del Estado”.
Es importante subrayar que la alusión a “estabilidad” económica y social, adquiere
una dimensión particular en la formulación de la propuesta del gobierno. Ella8
implica no solamente mantener registros de inflación “inferiores a los observados
en la economía uruguaya durante los últimos años” o procurar el equilibrio de las
cuentas públicas y de balanza de pagos, sino también mantener elevados niveles de
empleo y profundizar la atención a los sectores más vulnerables de la población.
Explícitamente, el documento mencionado expresa que: “el compromiso con la
ejecución del plan de asistencia a la emergencia social durante el transcurso de los
dos años de su vigencia constituye una condición fundamental del programa de
gobierno y, por lo tanto, de su expresión financiera”.
En función de lo anterior, la elaboración del presupuesto quinquenal se ha
focalizado en atender las actividades prioritarias (atención de la emergencia social,
salud, educación, seguridad pública y disponibilidad, de infraestructura) y
recomponer la estructura del gasto (se preocupará por la recuperación del deterioro
sufrido por los salarios y las pasividades reales –particularmente los más
sumergidos – así como de la mejora de la relación entre gastos de funcionamiento
e inversiones a favor de estas últimas). Estos objetivos se encuentran limitados por
los márgenes de maniobra impuestos por la inflexibilidad de reducción de ciertos
gastos, como las retribuciones personales, los gastos estructurales- suministros y
otros-, los intereses de deuda y las transferencias a la seguridad social.
En este contexto, el diseño y ejecución de política sociales integrales durante este
período de gobierno entraña enormes desafíos. Por un lado, porque si bien,
históricamente, el Estado uruguayo no ha sido prescindente en términos de
políticas sociales- de hecho, ha estado a la vanguardia en el contexto
latinoamericano, equiparándose, durante ciertos períodos, con los países
desarrollados- también es cierto que las condiciones de bienestar de la población se
han deteriorado aceleradamente durante los últimos tiempos. Por otro lado, porque
el énfasis en la atención de la emergencia social, en el marco de una recomposición
y contención del gasto deja al descubierto la necesidad de “trazar líneas de acción
que intenten revertir la historia de las políticas públicas en el Uruguay caracterizada
por reiteradas constataciones de un problema y constantes intentos fundacionales
por solucionarlo, generándose entonces, una sucesión de ideas, diagnósticos y
políticas, y no una real acumulación que enriquezca el escenario de las políticas
sociales” (Sosa, A. y Sienra, M. 2005). En definitiva, es posible que el mayor
desafío en esta etapa consista en atender los graves problemas sociales
identificando, articulando y coordinando las acciones de instituciones que han
coexistido desde diferentes etapas históricas, superponiéndose y hasta compitiendo
entre sí. Sin embargo, existe un reto adicional que debe afrontarse: el de la
articulación entre políticas focalizadas e integrales.

Ejercicio
Consultando el texto sobre gasto público y tú cuaderno. Lee el texto: Gasto social y presupuesto 2005-2009 y responde:
  1. ¿Qué se pretende cuando se aumenta el Gasto Público Social (GPS)?
  2. ¿Gastar más significa necesariamente una mayor y efectiva protección social? Exlpica
  3. ¿Qué factores limitan la cantidad de GPS que puede realizar un Estado?
  4. ¿Qué elementos del GPS priorizó el Gobierno Nacional en el período 2005-2009?

domingo, 12 de junio de 2011

Escuelas económicas

LOS CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Así como los fisiócratas son los fundadores de la Ciencia económica, en la Economía
Política clásica es Adam Smith, pero su máximo exponente es David Ricardo. En principio
señalaremos que los clásicos sistematizan la Economía Política como ciencia, se muestran a
favor del laissez-faire, en desacuerdo con el proteccionismo y piensan que el sistema
capitalista es eterno.
Los clásicos son diseñadores de modelos económicos y construyen el modelo fundamental
para estudios posteriores, ya sea en sentido crítico o positivo. De tal suerte, marcan toda una
época donde las leyes de la Economía son las regidoras de la vida económica, como si nada
que no estuviera considerado en esas leyes pudiera suceder. Ya hemos visto cómo el
método de análisis económico de los clásicos incluyó y determinó sus planteamientos e
interpretación. Veamos cómo el Liberalismo económico es la doctrina del “dejar hacer, dejar
pasar”, y la no participación del Estado en la Economía.
Sus representantes
Adam Smith (1773-1790) se mostró en favor del “orden natural” y del laisser-faire,
probablemente por sus relaciones de trabajo con los fisiócratas. Reconocido como el primer
economista académico, escribió Indagación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de
las naciones, donde explica la transición o paso del Mercantilismo al Capitalismo industrial.
Al sistematizar una serie de conocimientos dispersos, dio soluciones a la problemática
económica que existía en la Inglaterra del siglo XVIII. Para Smith la única fuente de
riqueza es el trabajo y la división del trabajo es la base para impulsar la producción y
la productividad. Fue defensor del Capitalismo y la libertad económica y, por ende, de la
participación limitada del Estado; también habla de la “mano invisible” que autorregula la
economía, es decir, la óptima asignación de recursos y factores productivos está
determinado por el libre juego de oferta y demanda de mercado, sin necesidad de que
intervengan fuerzas extrañas como el Estado.
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Por su parte, David Ricardo (1772-1823) presenció la sustitución del hombre por las
máquinas, los cambios subsecuentes en la agricultura, las luchas entre la aristocracia y la
nueva burguesía industrial-mercantil, mostrándose siempre a favor de éstos. Observó el
tremendo empobrecimiento de las masas y escribió los Principios de Economía Política y
tributación, con el cual supera a su predecesor. Adam Smith, profundizando en la ley del
valor-trabajo al explicar que el trabajo incorporado a las mercancías determina su
valor, lo cual hace posible el intercambio de mercancías con valor de uso diferente.
Ricardo se aproximó a lo que después sería la teoría de la plusvalía de Marx.
David Ricardo clásico burgués señalo que la distribución de la riqueza depende de la
producción, y divide a la sociedad en trabajadores que perciben salarios, propietarios
del suelo receptores de rentas y capitalistas industriales perceptores de ganancias, y
donde la clase de los terratenientes se beneficia económicamente a expensas de
otras.
Otra de sus aportaciones es la teoría de los “Costos comparativos”, que se basa en la
división del trabajo y en el “orden internacional de Smith; a través de la comparación entre
Inglaterra y Portugal considera los días de trabajo necesarios para producir una unidad de
vino y una unidad de lana. En Portugal se trabajaron 80 días para obtener la unidad de vino
y 120 días en la producción de lana; en tanto, en Inglaterra se hicieron necesarios 90 y 100
días, respectivamente. En tal ejemplo, el bienestar universal es un aspecto central ya que
encuentra una situación de conveniencia para todos los países que se integran al
intercambio comercial. Así es que a Portugal le conviene producir vino, en tanto que a
Inglaterra, lana, ya que el primero, a cambio de vino que le cuesta 80 días de trabajo, está
recibiendo lana que originalmente le cuesta 120 días, e Inglaterra está recibiendo el vino que
le cuesta 90 días, a cambio de su tela en la que sólo invierte 100 días”.24
Otro personaje, el inglés Thomas Malthus (1766-1834) escribió Principios de Economía
Política, Investigación acerca de la naturaleza de la renta y, por supuesto, su conocido
Ensayo sobre el principio de la población.
Junto con Smith y Ricardo, a Malthus se le considera fundador de la escuela librecambista,
además de ser el padre de la Demografía. Vio con enfado el acelerado crecimiento de la
población en Inglaterra, por lo que propuso la reducción de su tasa de crecimiento, aunque
principalmente de la población pobre. Coincide con Ricardo cuando dice que mientras la
población crece geométricamente, los satisfactores lo hacen aritméticamente, es decir, que
la población crece mucho más rápido que la cantidad de bienes para satisfacer sus
necesidades. Sin embargo, hay un punto en el que difiere de Smith y Ricardo, donde
demuestra que el sistema capitalista no se equilibra automáticamente, por lo que algunos
investigadores lo dejan fuera de la tradición clásica, y otros –como la doctora Robinson– lo
identifican como precursor del pensamiento keynesiano.
Finalmente, al francés Jean Baptista, Say (1767-1832) se le considera como un clásico por
su planteamiento sobre las leyes económicas, ya que según él son “inherentes a la
naturaleza de las cosas; no se imponen, sino que se descubren: gobiernan a los legisladores
y a los príncipes, y nunca se les viola impunemente”.
24 Ricardo, D.: Principios de Economía Política y tributación, cap. 7.

Say fue un severo crítico de Adam Smith, pues no se muestra de acuerdo, por ejemplo, con
la teoría valor-trabajo de Smith; en cambio, señala que la producción es creadora de utilidad
de las mercancías, y que la medida de utilidad es el valor. De las teorías de Say destaca la
del “mercado”, en la que muestra que toda oferta crea su propia demanda, por lo que no
puede haber sobreproducción general de mercancías.
Podemos concluir que los representantes de la Economía clásica surgen entre los siglos
XVIII y XIX, y que se ven influidos por la situación socioeconómica de la época en la que se
desarrolla vertiginosamente el sistema capitalista. Los principios de la Economía clásica
pueden resumirse en los siguientes puntos:
Sistematiza la Economía como ciencia
El trabajo es generador del valor
La libertad económica es fundamental
La participación del Estado debe ser limitada
Las leyes económicas se descubren
El sistema capitalista es “eterno e inmutable”
1. ¿Qué opinas acerca de que el sistema capitalista es “eterno e inmutable”?
2. Contesta con tu asesor la aplicación de esta teoría, con base en las siguientes
preguntas:
a) En la última década del siglo XX, México agilizó sus relaciones económicas
internacionales a través de tratados como el de Libre Comercio. ¿Crees que opera
la Teoría de los Costos comparativos entre México, Estados Unidos y Canadá?
b) ¿Crees que en México opera el principio clásico de una participación limitada del
Estado en la Economía? Argumenta tu respuesta.
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

LA TEORÍA MARXISTA
La teoría marxista retomó ideas de la Economía Política clásica, principalmente de David
Ricardo; sin embargo, ¿aceptarías que toda sociedad se encuentra en constante cambio, y
que para ello es necesaria la presencia de elementos contrarios entre sí? O bien ¿Qué el
proceso de vida de una sociedad está condicionado por la forma de producción e
intercambio de productos, y que lo que se produce y cómo se produce determina la división
de la sociedad en clases?.
En la Europa del siglo XIX el desarrollo del Capitalismo no sólo fue incontenible, sino que la
explotación de los trabajadores fue abierta e insostenible; por tal motivo, la lucha de clases
culminó en la Primera Internacional, fundada el 28 de septiembre de 1864 en Londres, por
Marx y Engels, después de haber sido derrotada la Revolución de 1848, donde la clase
obrera se rebeló contra la burguesía, cuando hambre y miseria sustituían los ideales de
libertad e igualdad prometidos al término del régimen feudal.25
Para interpretar estas condiciones Históricas, Marx y Engels emplearon el Materialismo
Histórico y el Materialismo Dialéctico, con lo cual se determinan las leyes del movimiento de
la sociedad, los principios que rigen los cambios sociales, incluyendo en su análisis
elementos económicos, es decir, materiales. Así, la dialéctica materialista de la historia
empleó categorías y conceptos, es decir, materiales. Así, la dialéctica materialista de la
historia empleó categorías y conceptos, como el de modo de producción –el más abstracto
de todos los conceptos– que se aplica en el análisis de cualquier momento histórico y
demuestra que las leyes y categorías económicas son expresión de las relaciones de
producción, o bien, que las categorías históricas no son eternas e invariables, sino
transitorias y que, finalmente, la vida de la sociedad se basa en la producción material.
Algunos planteamientos que Marx hace en el prólogo de su “Contribución a la crítica de la
Economía Política” son:
En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones
determinadas, necesarias, independientes de voluntad; estas relaciones de
producción corresponden a un grado determinado de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura
económica de la sociedad, la base real sobre la cual se eleva la superestructura
jurídica y política y a la que corresponden ciertas formas de conciencia social.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,
política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina
su ser; por el contrario, su ser social es lo que determina su conciencia”26
Asimismo, Engels dice que la concepción materialista de la historia, la producción e
intercambio de productos son la base de todo orden social, y la división de la
sociedad en clases se determina por lo que se produce y la forma en que se produce.
De esta manera explica que las causas de los cambios sociales no están en las mentes de
los hombres, por lo que deberán buscarse en “La Economía de la época a la que se refiere”.
25 Rosas, M.: Historia del pensamiento económico (Manual de autoestudio.) p. 71.
26 Marx, C.: Prólogo a El Capital


Como ya señalamos anteriormente, el Marxismo es la doctrina del proletariado, pues con su
crítica al sistema capitalista no sólo creó elementos para la producción del conocimiento sino
que es un incentivo científico para solucionar las situaciones de injusticia.
Algunos representantes
Citaremos sólo algunos teóricos o continuadores del Marxismo, cuya finalidad principal ha
sido adecuarlo a las situaciones cambiantes de la sociedad.
Entre ellos se encuentra Vladimir Ilych Ulianov (1870-1924), mejor conocido como Nicolai
Lenin, dirigente de la Revolución Rusa de 1917, estableció la dictadura del proletariado a la
luz del Marxismo, es decir, lo adaptó a la situación política y económica de Rusia, surgiendo
así un cuerpo de ideas que a la postre se denominó Marxismo-Leninismo. De la obra escrita
por Lenin, seguramente habrás leído El Estado y la Revolución, y, por supuesto, El
imperialismo: fase superior del Capitalismo.
Carlos Marx (1818-1883) escribió, entre otras obras, El capital, Miseria de la Filosofía, El
Dieciocho Brumario, etcétera.
Federico Engels (1820-1895), también de origen alemán, además de su obra personal, fue
colaborador de Marx, al que le proporcionó apoyo moral, intelectual y económico; de su obra
escrita destaca: la situación de la clase trabajadora de Inglaterra, El origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado, El Anti-Duhring, Ludwin Feuerbach y el Fin de la filosofía
clásica alemana.
Antonio Cabriola (1843-1904), filósofo italiano, escribió el Materialismo Histórico, y realizó
interpretaciones profundas al respecto.
Rosa Luxemburgo (1871-1919) es otra intérprete marxista alemana; apoyó la dictadura del
proletariado a través de “la aplicación de la democracia, no de su abolición”; cabe señalar
que Luxemburgo no estaba de acuerdo con algunos postulados de Lenin, pese a que ambos
eran marxistas, entre otras obras, escribió: La Revolución Rusa y Reforma social o
revolución.
Gyögy Likács (1885-1971), teórico marxista húngaro, que entre otras obras escribió Historia
y conciencia de la clase y Marx y Engels como historiador de la literatura, muy estudiado a
su vez por otros marxistas por las interpretaciones que realiza sobre los planteamientos de
Marx.
Antonio Gramsci (1891-1937) dedicó gran parte de su obra al análisis superrestructural,
donde desarrolló la teoría del bloque histórico, la política y al unidad económica y cultural;
entre sus obras se encuentra Los intelectuales y la revolución de la cultura.
Ernest Mendel (1923), economista y político belga que interpretó, a su manera, algunos
aspectos del marxismo, los cuales desarrolla principalmente en su Tratado de economía
marxista.
Para finalizar, diremos que Marx y Engel son reconocidos como fundadores del Materialismo
Histórico, realizaron un análisis y crítica sistemática del Capitalismo, y su perspectiva de la
economía es diferente al pensamiento clásico.

Por supuesto que hay muchos aspectos más que comentar del Marxismo; sin embargo, es
un tema que ya abordaste en semestres anteriores, además de que el siguiente fascículo
está dedicado al análisis del planteamiento marxista, por lo que sólo te recordaremos ampliar
la biografía de Marx, para que reconozcas la influencia de su situación histórica, su
formación como filósofo y abogado, así como su genialidad para integrar sus planteamientos
al interpretar la relación histórica.


1. Reflexiona en la importancia de la teoría marxista, desde el momento en que es
defendida a todas luces por algunos marxistas, y tan atacada por algunos teóricos de
carácter burgués. También cuestiona a un profesor de Ciencias Sociales o Filosofía, a
una persona con estudios mínimos de bachillerato y a un empresario, sobre si el
Marxismo es aplicable en México.
2. Utilizando el Materialismo Histórico expresa, de manera breve, la situación económica
actual de México.


TEORÍA NEOCLÁSICA
Fue el inglés Alfred Marshall (1842-1924) quien a finales del siglo XIXcontruyó la Toría
neoclásica de la Economía, retomando las ideas de los clásicos que ya estudiaste,
modificándolas, ampliándolas o corrigiéndolas sin perder la esencia de su contenido.
El marginalismo y el equilibrio económico.
Los neoclásicos o revisionistas del clasicismo, eran por un lado los marginalistas, y por otro,
los del equilibrio económico. Para los marginalistas vieneses el valor dependía de la
utilidad marginal, que los bienes indirectos (bienes terminados), obtenían su valor de los
bienes directos (materias primas), los ingresos que percibían los factores de la producción se
venían a constituir, en los precios de estos mismos, por lo tanto estaban sometidos a leyes
indirectas de los precios.
Los marginalistas son pensadores que ven en el individuo el motor de la Economía. Entre
estos teóricos neoclásicos se encuentran Kart Menger (1804-1914), Friedich von Wieser
(1851-1926) y Eugen Böhm-Bawerk (1851-1914); los tres de la primera escuela austriaca o
psicológica remarcan el términos generales que el consumidor representa la variable más
importante, y que es la utilidad de las mercancías (valor subjetivo) lo que determina su
precio, y por consiguiente, las proporciones de intercambio de mercancía en el
mercado.
Sin embargo para los neoclásicos son muy importantes los gustos del consumidor que
finalmente han de influir en el comportamiento de la oferta y la demanda; ellos observan que
el valor de las cosas disminuye en la medida en que el individuo va satisfaciendo sus
necesidades. Los precios se determinan por estimaciones subjetivas, tanto de vendedores
como de consumidores.
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Como puedes observar, ellos tratan de mejorar, o al menos adaptar, a las circunstancias de
finales del siglo XIX, las ideas de sus predecesores clásicos.
Los neoclásicos del equilibrio económico tenían un espíritu matemático, y se les
reconoce dentro de la escuela matemática o Lausana. Gran parte de las teorías
económicas del siglo XX encontraron su origen en las aportaciones de las escuelas de
Lausana y de Viena. En este sentido, en que Walras pudo presentar su teoría del equilibrio
general, superando definitivamente al pensador clásico J.B. Say.
Para Walras, al igual que para Wicksell, el equilibrio es una hipótesis de escuela;
pero para el segundo, su realización dependía de factores monetarios”27. En este
sentido, ellos aprobaban un estado de competencia perfecta y, por supuesto, no
ignoraban la tendencia al monopolio.
En el siglo XIX los neoclásicos estaban muy interesados en resolver cuestiones sobre la
distribución, le ingreso y por supuesto, algunos como Clark deseaban competencia
organizada y no libre competencia. La teoría neoclásica del equilibrio era entendida como un
instrumento de análisis para estudiar los desequilibrios, y eventualmente lograr equilibrios.
Sin embargo, el concepto de equilibrio no se manifestaba en la realidad, ya que el poder de
compra se mostraba bajo una desigual repartición “y los objetivos de mayor demanda eran
superados por los de oferta ya que se producía no lo más necesario desde el punto de vista
social, sino lo más costeable”, 28 como señalaba Von Wiesser en 1899.
Entre los mismos neoclásicos no existía una idea homogénea sobre el mejoramiento de la
clase obrera y vemos cómo Böhm, Bawerk y Menger, entre otros, se opusieron a la docrina
marxista; en cambio, otros como Walras eran de ideas socialistas. De esta manera, se
argüía que el hecho de mejorar las percepciones de los trabajadores influiría en los niveles
de los precios, y en consecuencia en los niveles de empleo. Se hablaba también de que
las leyes naturales determinaban el precio del trabajo, por lo que el Estado no debería
participar en este sentido. Finalmente, Wieser y Marxhall pretendían hacer ciertas
reformas y de alguna manera consideraban recomendable la intervención del Estado.
La vertiente inglesa
El inglés Alfred Marshall fue el exponente principal de los pensadores neoclásicos. Su obra
principal es Principios de Economía. Trató de actualizar las aportaciones de los clásicos,
conciliándolas con las del equilibrio económico, y los costos de producción con los principios
de utilidad marginal, para resolver los problemas de su tiempo. Afirmaba que “el centro en
torno al cual gira la ciencia económica es el dinero”.29 Retomó a los clásicos, al hablar de los
factores de la producción: tierra, trabajo, capital y organización industrial”, y que están
ligados con la oferta, así como la demanda está vinculada con la “naturaleza y fuente de los
deseos humanos”.30
En su examen de la demanda utilizó los conceptos austriacos, como los de utilidad,
utilidad marginal, ley de utilidad decreciente, y curva de demanda. En su explicación
de la oferta, como era de esperar, hizo libre uso de doctrinas clásicas, tales como la
ley de rendimientos decrecientes en la agricultura… Combinando las viejas teorías
con las nuevas, reconcilió la oposición de toda una época entre el costo de producción
y los puntos de vista de la utilidad, en la síntesis económica más notable enunciada
hasta la época presente”.31
Marshall también ideó las curvas de oferta y demanda, habló de la distribución del ingreso
nacional, nos legó sus teorías de la renta, de los salarios, del interés, de las ganancias y del
progreso social.
Hagamos ahora una pequeña comparación entre el equilibrio parcial, cuyo primer
representante sería Marshall, y el equilibrio general donde identificamos a Walras de
Lausana. En el equilibrio parcial, consumidores y empresas logran el equilibrio, siempre y
cuando el precio de bienes y factores de la producción se encuentre establecido. En cuanto
al equilibrio general, se “considera un equilibrio de muchos mercados” –a partir del
equilibrio parcial– y, la manera en que los precios de todos los bienes de un sistema
económico se fijan simultáneamente, cada uno de ellos en su propio mercado de
precios flexibles”.

1. ¿Crees que en la actualidad las mercancías fijan su precio, según su utilidad marginal?
2. Reflexiona en la importancia que para tí, como consumidor, tiene el equilibrio parcial, y
el por qué del equilibrio general.
3. ¿Crees que en México se podría establecer un equilibrio general a sabiendas de que
hay monopolios y oligopolios.